
.
MEXICO 2008
Felicitamos a las Entidades Gubernamentales, Empresas Nacionales e Internacionales , participantes, estudiantes que nos acompañaron y creen en LA TILAPIA QUE ES EL PRESENTE Y EL FUTURO DE NUESTRAS NACIONES
Tengan la Seguridad que este evento fué de grán riqueza intelectual y de servicio.
Fue un gran e inolvidable Evento de importancia y relevancia sin igual, asistieron y nos acompañaron expositores y empresas que nos mostrararon los adelantos tecnologicos mundiales, sus exitos, sus crecimientos , tambien sus problemas con los que se han topado en su trayectoria hacia sus metas, logrando estabilizarce economicamente , en fin el evento es enfocado exclusivamente a la Tilapia atendiendo temas actuales y prácticos para implementar en todos nuestros Países y convertir cada una de nuestras Naciones en :
Grandes generadoras de alimento
Grandes generadoras de Empleo
Grandes generadores de divisas - Naciones Exportadoras
Grandes Empresarios
Grandes Profesionistas y Estudiantes que crecen en conocimientos y aptitud, trabajando con el corazón y Honestidad desafiando los retos de globalización vanguardistas que llevado a Naciones como China a ubicarse en Primer Lugar en exportaciones de Tilapia.
Queremos que nuestros Países sean realmente COMPETITIVOS , llenos de optimismo, de inversionistas, de gente que realmente quiere y desea lo mejor para su crecimiento personal y Profesional, por su pais, dotados de conocimientos y desarrollo intelectual para brindar a sus empresas motivos para crecer y creer que somos grandes.
a la gente de nuestros gobiernos brindar los apoyos verdaderos y necesarios para generar confianza, sin entorpecer el desarrollo y la competitividad que llegan a nuestros paises
Nuestro evento, se diseño sobre Conferencias Magistrales, terminando cada Sección con Mesas de Trabajo en donde todos compartieron sus experiencias, encontraron respuesta a sus interrogantes e interactuaron con los expositores (Stands) en forma permanente, sobre cada uno de los Temas siguientes:
Genética: se Dividio en dos Secciones la primera Sección orientada a la investigación a nivel mundial en el mejoramiento de lineas de Tilapia, sus aplicaciones en el sector productivo, como su adaptacion y respuesta en agua salada, la segunda Sección se dedicará a la producción de Machos Genéticos Naturales (GMT) sin el empleo de Hormonas, presentando las dos tecnologías mas avanzadas, el empleo de supermachos .
Dr. Sergio Zimmermann
Dr. Guillermo Gómez.
Nutrición: Se Dividio en dos Secciones la primera Sección reemplazo parcial o total de la Harina de Pescado por Harinas de Origen Animal o Vegetal, estado de investigaciones y resultados, futuro del sector, la segunda Sección preparación de alimentos húmedos - ENSILADOS DE PESCADO en reemplazando la Harina de pescado aprovechando los desechos del procesado de peces y crustáceos(cabezas, espinazos, vísceras, etc.) para la elaboración de ensilados, sus beneficios económicos y ambientales y los resultados a escala comercial de este subproducto.
Dr. Don A. Franco
Dra. Gianni Carniglia,
Dra. Crisantema Hernandez
Dr. Jose Toledo Perez.
Patología: Revisión de las enfermedades de mayor impacto sobre la producción de Tilapia en América Latina y su prevencion a nivel mundial En Sanidad e inocuidad Acuicola, presentada y discutida por dos grandes Personalidades y Asesores Técnicos de las mayores empresas productoras de Tilapia en América Latina.
( tema muy importantes para entidades Gubernamentales, investigadores y estudiantes)
Dra. Gina Conroy
Dr. Neil R. Wendover
Producción: La producción comercial de Tilapia en Tanques Circulares de Geomembrana, una nueva tecnología de alta rentabilidad, máximo control sobre el cultivo, mínimo impacto ambiental, complementado con sistemas prácticos para recirculacion de aguas lo que permite una óptima utilizacion de este recursos, políticas gubernamentales de apoyo financiero al Sector, estado real.
Dr. Manuel Segovia,
Dr. Luis Fernando Castillo Campo
FIRA.
Mercado: Situación real de la producción, demanda y mercado de la Tilapia en Mexico y el mundo, complementado con una visión de la situación Histórica, Actual y Futura de la Tilapia en el Mundo.
el porque es un gran negocio que deja ganancia multimillonarias en el sector exportador.
Sr. Jose Guadalupe Buenrostro Moreno,
Sr. Reyes Gutierrez Villarreal
Dr. Darryl Jory.
Agradecemos a los Conferencistas que nos acompañaron y a todos aquellos que aún continúan comunicando su interes de Participar y dictar una Conferencia en esta Primera Jornada de Actualizacion en Tilapia y desde ahora les decimos que queda la promesa abierta para cada uno de ellos que al realizar el Próximo año la Segunda Jornada de Actualizacion en Tilapia que sera en COLOMBIA, Cali, Valle del Cauca
Agradecemos a los participantes y empresarios que confirmaron ya su asistencia,
Paises como:
Chile, Argentina, Brasil, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panama, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Mexico, EUA , Inglaterra , España y Francia .
A diferencia de otros eventos que tradicionalmente se realizan, organizamos por primera vez en esta Jornada la identificación y el desarrollo concertado , ordenado con las entidades gubernamentales, empresas públicas y privadas, profesionales, investigadores, estudiantes, instituciones, Ong, universidades que realmente Sientan y quieran involucrarse en “el desarrollo de una actividad productiva bien planteada con proyectos que sean realmente rentables sin importar su nivel tecnologico y puedan y quieran realmente convertirse en una gran fuente de información, actualizacion, generadora de empleos directos e indirectos para mano de obra calificada y no calificada que seria una fuente de mitigacion de la pobreza evitando tambien con educacion, asesoria, salud, con trabajo, la producción de alimento para garantizar un ingreso familiar digno y la disminución de la migración desde el campo hacia las grandes ciudades agravando su situación e incrementando los problemas alimentarios, la delincuencia, el desempleo, la pobreza.
Nuestra mision fue en esta primera jornada de tilapia, proponer un verdadero Plan de Vida que contribuya a la Seguridad Alimentaria de los beneficiarios, la tilapia es un alimento sano demandado por todas las clases sociales, fuente de ingresos fiscales y de divisas en los paises productores, otra Fortaleza es su potencial para el desarrollo de valor agregado aportando nuevas oportunidades a la industrialización de los subproductos (biodiesel, industria cosmetica, Curtiembre, surimi, enlatados, etc.), se propone un mayor aprovechamiento de la riqueza productiva de casi todas las zonas de cada uno de nuestros países, respetando al medio, aprendiendo a cuidar algunos de los tesoros mas importantes que tenemos para las generaciones futuras: nuestra riqueza en aguas y tierras”.
En el Evento se plantearon nuevas alternativas tecnologicas involucrando todos los aspectos relacionados con la produccion, en donde en areas mas pequeñas, con un minimo impacto ambiental, con estructuras desmontables y con casi el 100% del control sobre el medio de cultivo se puede producir mayor cantidad de peces, teniendo la alternativa de reciclar el 100% del agua en un momento determinado y el empleo de estructuras que mantienen constante los climas durante los 12 meses del año.
este evento y los que vienen son el resultado de un enorme esfuerzo y responsabilidad.
Diseñado para actualizacion en tilapia, esto es como la medicina u otras ramas, hay que actualizarce, entender, aprender de la exdperiencia para actuar y resolver estos retos, todos los dias la tilapia tiene nuevos retos y hay que afrontarlos , esto fue para Mexico, para que la sanidad e inocuidad acuícola aprendan de lo nuevo, para los otros paises para actualizarse con los problemas de tilapia de los paises vecinos y ellos mismos.
COORDINADOR TECNICO GENERAL EVENTO
Dr. Luis Fernando Castillo (Colombia-México)
Director Técnico
Aquatic Depot S.A. de C.V.
lfcas_2000@yahoo.com
|
SECCION GENETICA
|
|
Dr. LUIS FERNANDO CASTILLO ( COLOMBIA-MEXICO )
Situacion actual de la Tilapia, Perspectivas hacia el futuro inmediato
Director Tecnico
Aquatic Depot
|
|
Dr RAFAEL LEON ( MEXICO )
Investigacion de crecimientos de Tilapias En Mexico
Universidad de Guadalajara - UDG
|
|
Dr. C. Greg Lutz (USA)
“Estudio de influencia genética sobre resistencia de salinidad, y practicas en Honduras de esa estrategia coordinada con mejoramiento de crecimiento”.
Profesor Especialista, Estación de Investigación en Acuacultura
LA. STATE UNIVERSITY AgCenter
|
|
|
|
|
|
Dr. Sergio Zimmermann (Brasil - Noruega)
“Recientes Avances en la Reproducción Comercial y Principales Programas de Mejoramiento en Tilapia”
Coordinador de la División de Tilapia
AKVAFORSK GENETIC CENTER AS
|
|
|
|
Biol. Guillermo Gómez (Colombia – Costa Rica)“Producción Machos Genéticos: Tecnología de Supermachos”
TIL-GEN
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SECCION NUTRICION
|
|
Dr. Gianni Carniglia (Chile - Brasil)
“Fuentes Proteicas de Origen Animal en Dietas para Tilapia”
Consultor Internacional para la NRA
|
|
|
|
“Trazabilidad y Producción de Harinas en Norteamérica”Dr. Don A. Franco (USA)
Presidente del Centro de Bioseguridad Alimentaria de EU
Lake Worth, Florida.
Consultor Internacional para la NRA
|
|
|
|
|
|
MSc. Crisantema Hernández (México)
“Utilización de Harinas Recicladas de origen animal como sustitutos de harina de pescado en dietas para tilapia (Oreochromis niloticus)”
Especialista en Nutrición de Peces y Crustáceos
CIAD Mazatlán
|
|
FIRA
“Apoyos Financieros para la Acuacultura”
|
|
|
|
Dr. José Toledo Pérez (Cuba)
“Preparación de Alimento Húmedo a Base de Ensilado de Pescado en Tilapia y Clarias a Escala Comercial”
“La Harina de Soya como componente esencial en la alimentación de Tilapia cultivada en jaulas en Cuba”
Jefe Laboratorio de Nutrición de Organismos Acuáticos
Centro de Preparación Acuícola de Mampostón
|
|
|
|
|
|
|
|
VIERNES – 20 JUNIO 2008
|
SECCION PATOLOGIA
|
|
Dra. Gina Conroy (Venezuela).
“Importantes Enfermedades detectadas en Tilapias cultivadas en América Central y del Sur”.
Gerente Empresa Pharma-Fish SRL
|
|
|
|
Dr. Neil M. Wendover (Inglaterra
“Desarrollo de Soluciones Sanitarias en Granjas de Tilapia”
INTERVET
Soporte Técnico al Grupo Regal Springs
|
|
|
|
|
SECCION RECIRCULACION
|
|
Dr. Manuel Segovia (México).
“El diseño y desarrollo de biofiltros de película fija en los sistemas de recirculación
”Diseño y Desarrollo de Tecnología Acuícola
Departamento de Acuicultura
CICESE, Ensenada, Baja California
|
SECCION PRODUCCION
|
|
Dr. Luis Fernando Castillo Campo (Colombia - México).
“Producción Comercial de Tilapia en Tanques Circulares”
Director Técnico Aquatic Depot S.A. de C.V.
Zapopan, Jalisco.
|
|
|
SECCION MERCADEO
|
|
José Guadalupe Buenrostro Moreno
Reyes Gutiérrez Villarreal
COMERCILIZADORES MERCADO DEL MAR GUADALAJARA
Dr. Darryl Jory (Venezuela - USA).
“Estado Actual y Tendencias del Mercado Mundial de la Tilapia”
Asesor Aquatic Eco-Systems, Inc
|
|
|
|
|
|
|
|
Se Visitó La GRANJA PRODUCTORA DE CRIAS
(laboratorio Genetico Aquatic)
Reproduccion, Alevinaje, laboratorio, sexado
Se Visitaron 2 GRANJAS DE ENGORDE
Pudieron ver las TILAPIAS supermachos
Se visitó Granja Acuaponia
engorda 1 - engorda ii
y por último saboreó una deliciosa Tilapia Mexicana en el Restaurante Campestre Los Cuates, cerrando con un espectaculo inolvidable |
|
MODALIDAD DE PARTICIPACION EN LA JORNADA DE ACTUALIZACION
De común acuerdo con entidades Gubernamentales (Federales y/o Estatales) y Particulares, se capacitará un equipo técnico profesional para que acompañe esta evaluación asesorando a los productores interesados y presentando resultados en la Segunda Jornada de Actualización.
Este Equipo Profesional será seleccionado y entrenado específicamente para cumplir con esta labor de Seguimiento y Asesoría, de los jóvenes profesionales recién egresados que asistan a esta Primera Jornada de Actualización y se postulen para este puesto de trabajo
ALGUNOS DE LOS GRUPOS Y EMPRESAS PRESENTES
MEXICANAS Y DEL EXTERIOR
CESAMICH A.C. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD E INOCUIDAD ACUÍCOLA DEL ESTADO DE MICHOACAN A.C.
PISCICULTORES DE TLAJOMULCO SC de Rl de Cv -MEXICO
Soluciones Agroproductivas Integrales DE MEXICO
GRUPO NUTEC - MEXICO
MARES NICANORUEGOS SA ( NICANOR SA ) de NICARAGUA Y NORUEGA
Instituto Politecnico Nacional CIIDIR de WASABE - MEXICO
UNIVERSIDAD PRODESARROLLO DE MEXICO
AQWA CORP. de MERIDA -YUCATAN - MEXICO
SECRETARIA DE GOBIERNO Y PESCA DE CAMPECHE
AGRONEGOCIOS DE LOS MOCHIS - MEXICO
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
GRANJA REENCUENTRO-Productora,Procesadora y Comercializadora de Pescado
UNIVERSIDAD DE PAPALOAPAN de OAXACA
RED TILAPIA DE MEXICO
ACUACULTURA EL ARROYO de HONDURAS
UNIVERSIDAD DE SONORA - MEXICO
AQUALCESTE de USA
TILAPIERA D-VIDA de COSTARICA
INDUSTRIA SERBE DE MEXICO
DEPOSITO AQUATICO DE COLOMBIA
FORRAJES LA HIGUERILLA SA DE MEXICO
CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE SC DE MEXICO
AQUACORPORACION INTERNACIONAL DEL SALVADOR
AQUACORPORACION INTERNACIONAL DE COSTARICA
ASOCIACION DE ACUICULTORES CONTINENTALES DE EL SALVADOR
ALEVINOS DEL VALLE DE COLOMBIA
ALIMENTOS LA TRINIDAD DE MEXICO
ARAP - AUTORIDAD DE LOS RECURSOS ACUATICOS DE PANAMA
TEQUILA REGIMIENTO
TEQUILA LA HERRADURA
ACUACULTORES DE VENEZUELA
=============================================
=============================================